Día mundial de los Derechos del Consumidor

Romero Abogados - Ronda

Hoy, 15 de marzo, celebramos el Día mundial de los Derechos del Consumidor.

Desde ROMERO ABOGADOS seguimos trabajamos para defender tus derechos como consumidor frente a los abusos bancarios.

Si crees que tu hipoteca está afectada por cláusulas abusivas como IRPH, Cláusula Suelo o gastos de hipoteca, en nuestro despacho de abogados estudiamos tu caso.

Muchas familias ya han recuperado su dinero.

¡Infórmate y recupera tu dinero!

  • Teléfono: 952 87 71 22
  • WhatsApp: 665 437 083
  • Mail: info@romeroabogados.pro
Leer Más

Comunicado de prensa del TJUE sobre la Sentencia del IRPH

Abogados en Ronda

Aquí puedes leer el Comunicado de prensa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la Sentencia del IRPH de los préstamos hipotecarios:

MÁS INFORMACIÓN:

Romero Abogados

Tel. 952 87 71 22 – info@romeroabogados.pro

Leer Más

El 3 de marzo no queremos suerte, queremos Justicia.

Sentencia IRPH

El próximo 3 de marzo de 2020 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea hará pública la Sentencia sobre el IRPH. Si el Tribunal afirma las conclusiones del Abogado General del TJUE, es previsible que estemos ante una oleada de demandas judiciales en donde los hipotecados podrán reclamar a los bancos y recuperar el dinero pagado de más como consecuencia del IRPH de sus préstamos hipotecarios.

No es la primera vez que la justicia europea tiene que salir al paso para defender los derechos de los consumidores. Ya ocurrió con las conocidas “Cláusulas Suelo”, en donde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea tuvo que darle un tirón de orejas a la justicia española, permitiendo que los hipotecados pudiesen reclamar y recuperar su dinero ante los Tribunales como consecuencia de dicha cláusula abusiva.

Durante todos estos años son múltiple los abusos a los que la banca viene sometiendo a los consumidores e hipotecados: Cláusula Suelo, gastos hipotecarios, tarjetas revolving…etc, todos ellos resuelto en los tribunales de forma satisfactoria para los consumidores, quienes durante estos años vienen recuperando su dinero. Ahora llega el momento del IRPH.

Una vez más, Europa nos debe dar la razón, porque la tenemos y porque es hora de poner fin a los constantes abusos bancarios. Por ello, para el día 3 de marzo no queremos suerte, queremos JUSTICIA.

Más información:

– ROMERO ABOGADOS –

Tel. 952 87 71 22 – info@romeroabogados.pro

C/ Ángel 6 – 29400 Ronda (Málaga)

Leer Más

El 3 de marzo el Tribunal de Justicia de la UE dará a conocer la Sentencia sobre el IRPH

Ya tenemos fecha para la publicación de la tan ansiada sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH). Tendrá lugar el día 3 de marzo de 2020 a las 9:00 horas, y puede volver a suponer un duro golpe para la banca española.

Recordemos que el pasado 10 de septiembre el abogado general jefe del tribunal europeo explicó en su informe que el IRPH no es un índice transparente y, por lo tanto, los tribunales de justicia deben estudiar su carácter abusivo. Hay que tener en cuenta que aunque las conclusiones del abogado general no son vinculantes, suelen ser apoyadas por el Tribunal europeo en el 70% de los casos, por lo que las probabilidades de que el Tribunal de Justicia de la UE declare el IRPH como abusivo y, por tanto, nulo son muy altas.

En caso de una sentencia favorable para los hipotecados, se abriría una importante oleada de demandas judiciales, en donde la banca se vería obligada a la devolución de miles de millones de euros, ya que actualmente se calculan que existen más de 25.000 hipotecas en España afectadas por el IRPH, siendo las entidades más afectadas Caixabank, Santander y BBVA, entre otras.

ROMERO ABOGADOS

Tel. 952 87 71 22 – info@romeroabogados.pro

C/ Ángel 6 – 29400 Ronda (Málaga)

Leer Más

El Convenio Regulador de Divorcio

Romero Abogados - Ronda

El Convenio podrá contener todas aquellas cláusulas que las partes consideren precisas, pero necesariamente debe incluir las referidas a los aspectos siguientes:

  1. Medidas de carácter personal relativas a los hijos menores: guarda y custodia, patria potestad, régimen de comunicaciones.
  2. Medidas de carácter económico: pensión de alimentos a favor de los hijos, sistemas de actualización de la misma y, en su caso, la pensión compensatoria a favor de uno de los cónyuges cuando proceda.
  3. Mixtas que comprende la atribución del uso del domicilio familiar y del ajuar doméstico.

Posibilidad de establecer en el Convenio Regulador “pacto alimenticio” entre los ex cónyuges.

El convenio de separación y divorcio puede contener pactos voluntarios estableciendo alimentos entre los ex cónyuges. El pacto sobre alimentos tiene naturaleza contractual y a no ser que se limite de forma expresa a la separación, mantiene su eficacia a pesar del divorcio posterior, por lo que el alimentista deberá seguir prestándolos.

La posición jurisprudencial actual entiende que la pensión de alimentos fijada en separación desaparece al decretarse el divorcio y no puede convertirse en pensión compensatoria en sede del mismo toda vez que dichas pensiones obedecen a causas y finalidades distintas, son instituciones diferentes: los alimentos tienen como objetivo solucionar el estado de necesidad de quien los acredita, la pensión compensatoria trata de compensar el desequilibrio que pueda producirse como consecuencia de la ruptura matrimonial, y por tanto es al tiempo de la ruptura cuando habrá de valorarse las circunstancias para determinar si se ha producido desequilibrio o no en alguno de los cónyuges, entendiendo que no solicitada la prestación en fase de separación no existió desequilibrio en el momento de la ruptura matrimonial, y por tanto no va a poder reclamarse pensión compensatoria en el divorcio.

No obstante lo anterior, cuando uno de los cónyuges se reserve el derecho a reclamar la pensión compensatoria en un procedimiento posterior, dicho pacto es válido y se podrá interesar su fijación en el consiguiente de divorcio siempre que se acredite que el pacto de alimentos obedeció al desequilibrio existente al tiempo de la ruptura matrimonial; por tanto, no es que el desequilibrio se produzca por la pérdida del derecho a los alimentos, sino que existiendo ya en el momento de la separación, había quedado oculto por el pacto de alimentos.

Asimismo, los alimentos concedidos en separación pueden mantenerse a pesar del divorcio posterior si el convenio de separación o divorcio contiene un pacto sobre alimentos y no se ha limitado la eficacia del mismo de forma expresa a la separación.

ROMERO ABOGADOS

Tfno. 952 87 71 22 – info@romeroabogados.pro

C/ Ángel nº 6 – 29.400 Ronda (Málaga)

Leer Más

¿Atrapado por la deuda de tu tarjeta de crédito? Tienes Tarjeta Revolving.

Romero Abogados - Ronda

¿Tienes una tarjeta que se te está haciendo eterna y parece que nunca dejas de pagarla? Puede que tengas una “Tarjeta Revolving”.

Las Tarjetas Revolving son un tipo de tarjeta de crédito que, a primera vista, pueden parecer ventajosas, ya que te permiten aplazar el pago de tus compras, a cambio de una cuota bastante baja por la que –supuestamente- estás devolviendo el capital prestado.

Sin embargo, todo es un engaño, ya que con el tiempo te vas dando cuenta de que por más cuotas que vas pagando –que siempre es la misma-, la deuda pendiente nunca se reduce.

La explicación a todo ello se debe a que estas tarjetas funcionan como microcréditos. Esconden unos intereses altísimos y abusivos de entre el 20 y el 30 por ciento, y una serie de comisiones de gastos que hacen que la vida de la deuda se eternice y nunca acabes de pagarla.

¿Qué puedes hacer?

Puedes reclamar judicialmente la nulidad del contrato y la devolución de todas esas cantidades en concepto de intereses, gastos y seguro que te cargaron en su momento.

Desde ROMERO ABOGADOS, despacho especialista en Derecho Bancario, podemos ayudarte a anular tu Tarjeta Revolving y a recuperar los intereses abusivos.

ROMERO ABOGADOS

Telf. 952 87 71 22

info@romeroabogados.pro

C/ Ángel 6 – 29.400 Ronda (Málaga)

www.romeroabogados.pro

Leer Más

IRPH… la suerte está echada

Romero Abogados Ronda

En las puertas de un nuevo ejercicio, las hipotecas afectadas por el IRPH, se presentan como un nuevo caballo de batalla frente a la banca.

Para este año 2020, se espera dirimir esa cuestión, la cual podría suponer también un revés para la Justicia española, ya que, en 2017 el Tribunal Supremo fallaba a favor de los bancos al dictaminar que el IRPH, al que están referenciadas cerca de 25.000 hipotecas en España no era abusivo.

Sin embargo, el pasado mes de septiembre, el abogado general de la Unión Europea, daba nuevamente un tirón de orejas al Tribunal Supremo al asegurar que el índice de referencia de préstamos hipotecarios (IRPH), presenta síntomas de abusividad para los prestatarios, considerando que la fórmula para calcular el IRPH, es compleja y poco accesible para un consumidor medio.

El dictamen no es vinculante, aunque en la mayoría de los casos suele coincidir con la sentencia definitiva, por lo que estamos a la espera de una ansiada sentencia que podría llegar en la primavera de 2020 y, abrir la vía a nuevas reclamaciones millonarias contra la banca. Según las fuentes consultadas, las entidades más afectadas serían por este orden: Caixabank, Santander y BBVA, entre otras…

Por tanto, estamos pendientes de conocer en qué sentido se pronunciará la justicia europea, pues la cifra de afectados y, el impacto económico que tendría, va a depender en su caso del contenido y alcance de la sentencia. En cualquier caso, si la sentencia es a favor de los hipotecados, estaremos nuevamente frente a una oleada de demandas judiciales, donde los afectados podrían recuperar miles de euros.

José Carlos Romero Murillo
Abogado especialista en Derecho Bancario

Leer Más

Romero Abogados les desea Feliz Navidad

En Romero Abogados trabajamos para que la balanza de valores esté más equilibrada siempre, también en Navidad.

El equipo de Romero Abogados les desea FELIZ NAVIDAD.

C/ Ángel nº 6 – 29.400 Ronda (Málaga)

Tfno. 952 87 71 22 – info@romeroabogados.pro

www.romeroabogados.pro

Leer Más

Análisis de los resultados de las Elecciones Generales del 10-N en Ronda

Miguel Ángel Romero, abogado y politólogo, tuvo la ocasión de analizar para Charry TV los resultados de las Elecciones Generales del pasado 10 de noviembre, tanto a nivel nacional, como en la localidad de Ronda.

En el ámbito nacional, el PSOE se alzó con la victoria electoral, si bien sus resultados en escaños disminuyeron respecto a los alcanzados en los pasados comicios del 28 de abril. Por su parte, el PP consiguió aumentar su representación en escaños, aunque insuficientes para habilitar cualquier tipo de alternativa de gobierno por la derecha. La gran sorpresa de la jornada fue VOX, quien consiguió aumentar su representación de forma considerable, convirtiéndose en tercera fuerza política del Congreso de los Diputados. PODEMOS consiguió resistir la pérdida de votos por la izquierda, aunque el nuevo partido de Íñigo Errejón, MÁS PAÍS, consiguió arañarle algunos escaños.

El gran perdedor de la noche electoral fue, sin duda, CIUDADANOS, para quien los resultados electorales fue una auténtica debacle perdiendo un total de 47 escaños respecto a las pasadas elecciones, quedando relegado a una minoría de 10 escaños que acabó con la dimisión de Albert Rivera como líder del partido naranja.

En Ronda, si bien la tendencia fue similar al resto de España, la participación fue algo menor. Respecto a los resultados electorales, cabe destacar el sorpasso de VOX al Partido Popular, como segunda fuerza política, alzándose, una vez más, el Partido Socialista, con la victoria electoral en Ronda.

Leer Más

Miguel Ángel Romero Murillo abogado de Ronda.

Desempeña su labor profesional en el Despacho de Ronda «ROMERO ABOGADOS», el cual se encuentra integrado por un equipo altamente cualificado en las distintas áreas del derecho (Civil, familia, penal, laboral, administrativo, etc.)

ROMERO ABOGADOS:

C/ Ángel nº 6 – Ronda (Málaga). Tfno. 952 87 71 22

Leer Más